Maracaibo, fundada como Nueva
Zamora de la Laguna de Maracaibo,2 es una ciudad venezolana, capital del estado
Zulia, ubicada en el noroeste del país. Es el centro económico más importante
del occidente venezolano debido a la industria petrolera que se desarrolla en
las riberas del lago de Maracaibo, específicamente en su sector noroccidental.
En el año 2013, según el Instituto Nacional de Estadística, cuenta con 2 001
591 habitantes en su núcleo urbano, que comprende los municipios Maracaibo y
San Francisco.3 No obstante, la ciudad se extiende por una vasta llanura que
comprende toda su área metropolitana. El Municipio de Maracaibo tiene una
población total de 1 459 448 personas según el censo de 2011, lo que representa
un 40% de la población de Zulia, cuya población total es de 3 704 4044 lo que
la convierte en la segunda ciudad más poblada de Venezuela detrás de la capital
del país.
Su importancia económica se debe a su
cercanía a la costa oriental del lago de Maracaibo y a la península de
Paraguaná, lugares donde se extrae y se procesa gran parte del petróleo
venezolano.
Historia
Los primeros marabinos : Investigaciones arqueológicas confirman la
presencia aborigen en suelos maracaiberos quince mil años antes de Cristo.
Revelaciones arqueológicas de Cruxent y Rouse, dejan ver fósiles de objetos
cerámicos, artefactos de origen pétreo, manufacturas de conchas, urnas
funerarias y ornamentaciones de metal, demostrativas de la presencia milenaria
de los ancestros aborígenes maracaiberos. Se conoce que habitaron cerca de 20
parcialidades indígenas que vivían en la cuenca del Lago de Maracaibo entre los
cuales se incluían: Wayúus, Barí, Añú, Yukpas y Japreria. Sin embargo se conoce
poco de los primeros habitantes de suelos marabinos, no quedaron indicios que
permitan conocer cómo fueron, solo se sabe de unos pobladores que fueron
desalojados por los aborígenes que encontraron los españoles en su llegada de
conquista a América. Se cree que había presencia de numerosos grupos en la
cuenca del lago y sus alrededores, parte de las grandes familias Caribe,
Chibcha y Arahuaca, los cuales vinieron de varias regiones de lo que hoy es
América, tiempo en el cual los palafitos eran característicos de la población
indígena de Maracaibo, y el Zulia en general. Fueron divididos en dos grandes
grupos, los arawacos o aruacos, una raza que fue inicialmente agricultora, con
una cultura adelantada a la del resto de los indígenas de Venezuela, y los
caribes, raza feroz, con numerosos guerreros y navegantes. Para el momento del
contacto europeo había una gran heterogeneidad de etnias indígenas en el
territorio venezolano, las cuales posteriormente fueron esclavizadas. Fueron
las sociedades que los conquistadores europeos encontraron al momento de su
llegada a Venezuela, las cuales podían variar desde grupos tribales
igualitarios, sociedades nómadas, hasta cacicazgos evolucionados.
En el territorio del actual estado Zulia
estaban presentes y bien diferenciadas dos etnias vertientes de los arhuacos;
la etnia añú; y la etnia wayúu, diferenciadas por su modalidad de subsistencia.
Los wayúu se dedicaban al comercio, la siembra y el pastoreo, mientras que los
añú se extendieron por toda la rivera del lago de Maracaibo, diferenciándose
lingüísticamente y nombrados con una palabra que para algunos investigadores
significa gente, y, para otros, hombres de agua. La referencia escrita más
antigua de este pueblo data de los relatos de los cronistas según los cuales,
estaban asentados en la costa occidental del lago de Maracaibo. Allí se
establecieron, constituyendo sus hogares, en la red de palafitos que les
proveyó de puerto seguro y vivienda, así nació lo que hoy es Santa Rosa de
Agua, al norte de la ciudad de Maracaibo, en el estado Zulia.
La historia de la fundación de Maracaibo ha
estado sujeta a históricas divergencias originadas en el hecho de que fueron
varios los personajes y momentos en los que se intentó construir un verdadero
asentamiento. El primer acercamiento europeo a esta zona lo realizó Alonso de
Ojeda, el 24 de agosto de 1499, quien descubrió el lago de Maracaibo junto con
Juan de la Cosa y Américo Vespucio.
Se atribuye a ellos el nombre de Venezuela
cuando evocaron a Venecia al ver que los habitantes vivían en palafitos sobre
el lago y que la gente se trasladaba de un sitio a otro mediante pequeños
puentes de madera y en canoas. La ciudad de Maracaibo fue fundada en tres
ocasiones. La primera, el 8 de septiembre del año 1529 por el alemán Ambrosio
Ehinger (castellanizado como Alfinger), conquistador de la familia Welser y
primer gobernador de la Provincia de Venezuela que partió en expedición desde
Coro, capital en aquel momento de la provincia. Al asentamiento se le dio el nombre de villa
de Maracaibo pues al momento de su fundación no se constituyó un cabildo que le
confiriera el carácter de ciudad. En los documentos alemanes de los Welser
aparece el nombre de Neu-Nürnberg. Es probable que la fundación de Alfínger
se hiciera en las cercanías o sobre los restos de un asentamiento indígena (o
ranchería).8 Esta primera fundación tuvo una población de apenas 30 vecinos y
una actividad casi nula, por lo que el conquistador alemán Nicolás Federmann
ordenó trasladar su población en 1535 al Cabo de la Vela (que hoy es parte de
Colombia) en la península de la Guajira.
En 1569, tras haber sometido a los indígenas
de la zona lacustre en los últimos dos años (1569-1571), el conquistador
español Alonso Pacheco fundó la población de 'Ciudad Rodrigo' a orillas del
lago Maracaibo (eventualmente conocida como Maracaibo). Después de un par de
años, sin embargo, la población indígena se volvió a levantar y el asentamiento
español tuvo que ser abandonado brevemente, ocasionando así una subsecuente
fundación en 1574. Ya para el año 1573 el Gobernador Diego de Mazariegos había
decidido restablecer la población confiándole al capitán Pedro Maldonado dicha
encomienda. Y así en el año 1574 fue refundada la ciudad con el nombre de Nueva
Zamora de la Laguna de Maracaibo (por tercera y última vez), en honor del
gobernador Mazariegos, natural de la ciudad de Zamora, España.
El ciclo de los piratas
Entre 1614 y 1678 se registraron diversos
ataques de piratas a Maracaibo y otros asentamientos españoles en el Lago de
Maracaibo, estos constantes hostigamientos frenaron el desarrollo económico de
la zona que no solo se vio saqueada en repetidas oportunidades, sino que
también invirtió numerosos recursos a construir elementos defensivos como
cuarteles, un castillo y torreones que no lograron su cometido a cabalidad.8
Entre los elementos defensivos se destacan el Castillo de San Carlos de la
Barra, el Fuerte de Nuestra Señora del Carmen y el Torreón Santa Rosa de
Zapara.
El corsario holandés Enrique de Gerard
llegaría en 1614, luego en 1642 el pirata inglés William Jackson. El período
entre 1665 y 1669 es conocido como el quinquenio de los piratas. En 1665 el
francés Jean David Nau, alias el Olonés, atacó a Maracaibo y entre 1666 y 1669
llegarían Miguel El Vascongado, el neerlandés Albert van Eyck y el galés Henry
Morgan. Por último en 1678 el francés Michel de Grandmont asalta la ciudad y
los pueblos del sur del Lago
Geografía
Maracaibo está ubicada en la salida del lago
de Maracaibo, donde se inicia la boca del Golfo de Venezuela y donde confluyen
las vías de comunicación de la parte occidental de Venezuela, lo cual le ha
permitido ocupar la tercera plaza como ciudad más importante de Venezuela y ser
el tercer puerto del
país.
Maracaibo se encuentra ubicada en la
denominada planicie de Maracaibo, de territorio llano y plano con formación
aluvial. Tiene baja fertilidad, bosque muy seco y tropical. Presenta buen
drenaje de los suelos, caños y cañadas. La ciudad domina la entrada al lago de
Maracaibo, el cual se halla unido al golfo de Venezuela a través del canal de
navegación más grande de Sudamérica.[cita requerida]
El relieve de la ciudad es casi plano, su
variada vegetación va de vegetación de sabana en los alrededores del lago de
Maracaibo, pasando por Xerófila en casi todo el territorio.
En 1997 se inició un programa para incorporar
una especie de árbol llamado nim, con el objetivo de disminuir las altas
temperaturas presentes en casi todo el año. Este árbol tiene la principal
característica de soportar altas temperaturas y crecer sin mucha agua, además
de producir una gran cantidad de sombra, crecimiento rápido en relación a
especies autóctonas. Pero a este árbol se le ha atribuido la desaparición de
especies de aves, debido a que es un árbol tóxico para las especies de la
región, dejándolas estériles. Incluso se le han atribuido casos de muerte de
humanos debido al consumo de esta planta con un nivel de toxicidad alto riesgo.
Símbolos
patrios
El
estado Zulia posee unos símbolos que lo identifican política, histórica y
culturalmente frente a la Nación y las demás Entidades Federales. Siendo el
Himno del estado Zulia, elegido por la entonces Asamblea Legislativa en 1909,
el Escudo de armas del estado Zulia del año 1917, la Bandera del Estado Zulia
que data de 1991 por Decreto Ejecutivo del Estado. Se encuentran establecidos
legalmente como tal en la Constitución del Estado
Escudo
de armas del estado Zulia
Creado
por el pintor zuliano Manuel Ángel Puchi Fonseca y establecido como tal por la
Asamblea Legislativa del Estado Zulia el 21 de marzo de 1917, el escudo de
armas del Estado Zulia entró en vigencia como tal el 5 de julio del mismo año.
Posee
tres cuarteles con los mismos colores de la bandera de Venezuela.
El
primer cuartel, de color amarillo contiene una torre que simboliza el castillo
de San Carlos y el Fuerte de Zapara, que defendieron la entrada al Lago de
Maracaibo, también indica la fortaleza y la firmeza con que los zulianos
lucharon para mantener sus derechos.
El
segundo cuartel, de color rojo, contiene el Relámpago del Catatumbo, fenómeno
natural, uno de los símbolos de la Zulianidad. El relámpago, tiene nueve
trazos, representando los nueve distritos que antes formaban al estado, también
simboliza el apego de los zulianos a las creaciones de la cultura, arte e
intelecto.
El
tercer cuartel, en la parte inferior, de color azul contiene un pequeño barco,
símbolo de la navegación y el comercio fluvial y lacustre en el estado.
El
escudo está flanqueado por una palma que simboliza la gloria de los héroes en
la lucha independentista y por una hoja de plátano, símbolo de la abundancia
del fruto del plátano y de la fertilidad de la tierra zuliana.
Ambas
hojas se ven atadas por una cinta en la base del escudo donde se señalan dos
fechas, el 24 de agosto de 1499, día en que Alonso de Ojeda llegó al Lago de
Maracaibo en nombre de España y el 28 de enero de 1821, fecha en que la
provincia de Maracaibo decidió independizarse de España.
El
sol poniente en lo alto del escudo señala la situación del Zulia al extremo
occidental de la República.
El
color de los cuarteles, amarillo, azul y rojo es un homenaje a la Bandera
Nacional y señala la voluntad venezolanista de los zulianos.
La bandera del estado Zulia, en Venezuela,
fue decretada como tal el 23 de enero de 1991 por el entonces gobernador
estadal, Oswaldo Álvarez Paz.
bandera
La bandera del estado Zulia, en Venezuela,
fue decretada como tal el 23 de enero de 1991 por el entonces gobernador
estadal, Oswaldo Álvarez Paz.
Municipios
Relieve: El estado está bordeado por la
sierra de Perijá al oeste y la cordillera de los Andes al sur y al este. Al pie
de estas montañas hay tierras llanas que terminan en la costa sobre el lago de
Maracaibo. Al noroeste hay una franja de costa sobre el Golfo de Venezuela que
llega hasta el promontorio de Castilletes.
Monumentos, edificios públicos
y lugares
históricos
La ciudad cuenta con construcciones
coloniales, siendo una de las más populares el "Saladillo". Pero no
solamente hay vestigios coloniales en el casco central, sino que hay obras
emblemáticas y de referencia de la ciudad como el puente General Rafael
Urdaneta, basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá y la Catedral de San Pedro
y San Pablo.
Palacio
de Gobierno. Sede del Gobierno Regional, está ubicado en
la Calle 95 (Venezuela), frente a la Plaza Bolívar. Es conocido popularmente
como el "Palacio de las Águilas" por confundir las dos esculturas que
resguardan las esquinas superiores de la edificación con estas aves, pero la
realidad es que son cóndores y su nombre real es el "Palacio de los
Cóndores".
Palacio
Legislativo. Se construyó a finales del siglo XVIII. Fue
reconstruido en 1888 con una fachada que combina los estilos dórico y
renacentista. Fue declarado Patrimonio Nacional en el año 1986.
Plaza
Bolívar. Ocupa el espacio de la plaza de armas tradicional de las
ciudades hispánicas. En 1867 se demuele la escultura que le dio el nombre
provisional de Plaza de la Pirámide para colocar allí una estatua del Libertador
elaborada en mármol, la primera en el país, siendo considerada como el primer
monumento que se erige al libertador en una plaza pública. También se colocaron
en las cuatro esquinas, las ninfas en bronce que representan las cuatro
bondades del Zulia: Agricultura, Comercio, Industria y Navegación. El 1 de
enero de 1905 se inaugura solemnemente la estatua ecuestre del Libertador que
hoy obstenta.
Casa de Morales. Es la única construcción
colonial de tipo civil que conserva la ciudad. Se calcula su edificación a
finales del siglo XVII. Su valor histórico consiste en que en ella se firmó el
tratado de capitulación que dio por terminado el poderío español en Venezuela.
Actualmente es la sede de la Academia de la Historia del Zulia y la Sociedad
Bolivariana, así como de la Casa de la Poesía, instituciones que se encargan de
promover la literatura y que además constituyen un punto de encuentro para los
escritores y poetas de la región.
La Catedral
La Catedral de Maracaibo, denominada como
"Santa Iglesia Catedral Metropolitana de los Bienaventurados Apóstoles San
Pedro y San Pablo", es la Iglesia matriz de Maracaibo en el estado Zulia
de Venezuela. Es una edificación del siglo XVII. Su designación como Catedral
fue por Bula del Papa León XIII el 25 de julio de 1897 y constituye junto con
el Palacio Arzobispal la Arquidiócesis de Maracaibo. Ubicada en la plaza
Bolívar, corazón histórico de la ciudad de Maracaibo, la cabeza y madre de
todas las Iglesias de la Arquidiócesis es un compendio de historia y
tradiciones. Su estilo es neoclásico colonial, único en la ciudad, ya que este
tipo de edificaciones quedan muy pocas en América Latina. Es el centro de culto de la Semana Santa,
alrededor de la cual gira la religiosidad popular; principalmente en cuanto a
la veneración de la Santa Reliqua, una talla que data del siglo XVI, conocida
como el Cristo Negro de Gibraltar, imagen en la que ocurrió un gran milagro,
que perteneció originalmente a San Antonio de Gibraltar llegando a Maracaibo
luego de una gran destrucción sufrida en dicho pueblo; y del Santo Sepulcro
(siglo XVIII). También el culto tributado a Nuestra Señora del Carmen, patrona
de la Parroquia El Sagrario-Catedral y a San Sebastián, patrono de la ciudad de
Maracaibo, cuyas imágenes, ambas del Siglo XVIII, son muy veneradas; lo que la
convierte en el Templo con mayores devociones religiosas de gran arraigo en la
fe del pueblo.
Cultura
Su música, la gaita zuliana, que se escucha
tradicionalmente en la temporada navideña, que se inicia muy temprano, con el
alumbrado de la avenida Bella Vista, unos días previos a La Fiesta de La
Chinita. La gaita zuliana trasciende a lo estrictamente zuliano y se ha convertido
en la música navideña en Venezuela. El teatro Baralt fue el primer escenario
donde se proyectó una película cinematográfica en el país, el 11 de julio de
1896.32 La ciudad de Maracaibo estuvo culturalmente separada del resto del país
por razones geográficas e históricas. La gente de Maracaibo, recibió influencia
andaluza de los conquistadores y aplica el uso de vos -en vez de usted, o de
tú- para el habla cotidiana. Así, el voseo, el hablar rápido y el tono fuerte,
produjeron un estilo particular de comunicarse que hoy en día es una
"marca de origen" para quien lo habla. "Qué fue, ¿cómo estáis
vos?", se oye decir en las calles de la ciudad.
Más adelante llegaron otras culturas como la
italiana y alemana a finales del siglo XIX. Es en 1962 cuando se inaugura el
Puente General Rafael Urdaneta y la comunicación terrestre con el resto del
país dejó de depender de la carretera Machiques-Colón y de los limitados ferrys
que pasaban vehículos de una costa a la otra. También hay comunidades
religiosas, no católicas muy importantes que han enraizado en la ciudad. Los
grupos protestantes como los presbiterianos, bautistas y pentecostales, así
como judíos y musulmanes, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos
Días (Mormones), entre otros. Templos evangélicos como el de la Iglesia
Evangélica del Salvador, la Iglesia Cristiana Evangélica Pentecostal de la Cruz
y Christ Church, el templo San Pablo, forman ya parte del acervo histórico y
arquitectónico de la ciudad.
Esto, aunado con el boom petrolero iniciado
en 1914, viene a conformar una nueva Maracaibo, con migraciones de venezolanos
venidos principalmente de Margarita, Los Andes y Falcón, quienes buscaban
mejores condiciones de vida con el petróleo.
Maracaibo es la ciudad con mayor índice de
accidentes automovilísticos por cápita de Iberoamérica [cita requerida]. Esto
se ha intentado solucionar colocando semáforos, reductores de velocidad
(llamados popularmente policías acostados) y luego personal de tránsito
terrestre (la institución encargada de resguardar las vías públicas en
Venezuela) para crear cultura del buen manejo.Entre otras de las cosas tradicionalmente
importantes de la cultura Zuliana, se encuentra la Feria de la Chinita, gran
celebración que dura desde el 17 hasta el 19 de noviembre, en honor a la
aparición de la Virgen de Chiquinquira.
Gastronomía
Patacón de carne. El estado Zulia posee una mezcla cultural
heredada de los indígenas y europeos que ocuparon y ocupan estas tierras, de la
misma manera dicha mezcla es observada también en los diferentes platos
autóctonos de la región, entre ellos tenemos: chivo en coco, cazuela marinera,
mojito en coco, icaco, escabeche costeño, huevos chimbos, arroz con palomitas,
bollos pelones, plátano lacustre, mandoca, dulce de limonsón, el pabellón
criollo, los pasteles, las arepas, las cachapas, dulce de paledonia y patacón,
este último el más emblemático de la zona.
Deportes
Maracaibo cuenta un estadio de béisbol con
capacidad de 25.000 espectadores[cita requerida], el cual sirve de sede a uno
de los equipos de más tradición en el béisbol profesional venezolano, las
Águilas del Zulia, que tienen su sede en el estadio Luis Aparicio "El
Grande", que debe su nombre a uno de los más recordados jugadores del
béisbol venezolano de todos los tiempos, Luis Aparicio Ortega, padre del
mundialmente conocido Luis Aparicio "El Junior", único venezolano
miembro del Salón de la Fama del Béisbol de las Grandes Ligas, también nacido
en Maracaibo. Igualmente, tiene uno de los mejores clubes de fútbol nacional,
el Zulia Fútbol Club que juega en el Estadio José Encarnación Romero, estadio
que también llegó a albergar al extinto Unión Atlético Maracaibo. En baloncesto
está el equipo de Gaiteros del Zulia cuya casa es el Gimnasio Pedro Elías
Belisario Aponte. La ciudad cuenta también con un club de rugby, el Maracaibo
Rugby Football Club "Oil Blacks", y con un equipo de softball llamado
los Toros del Zulia que participa en la liga especial de softball.
ANGELICA POLANCO
Monumentos, edificios públicos
La ciudad cuenta con construcciones
coloniales, siendo una de las más populares el "Saladillo". Pero no
solamente hay vestigios coloniales en el casco central, sino que hay obras
emblemáticas y de referencia de la ciudad como el puente General Rafael
Urdaneta, basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá y la Catedral de San Pedro
y San Pablo.
Palacio
de Gobierno. Sede del Gobierno Regional, está ubicado en
la Calle 95 (Venezuela), frente a la Plaza Bolívar. Es conocido popularmente
como el "Palacio de las Águilas" por confundir las dos esculturas que
resguardan las esquinas superiores de la edificación con estas aves, pero la
realidad es que son cóndores y su nombre real es el "Palacio de los
Cóndores".
Palacio
Legislativo. Se construyó a finales del siglo XVIII. Fue
reconstruido en 1888 con una fachada que combina los estilos dórico y
renacentista. Fue declarado Patrimonio Nacional en el año 1986.
Plaza
Bolívar. Ocupa el espacio de la plaza de armas tradicional de las
ciudades hispánicas. En 1867 se demuele la escultura que le dio el nombre
provisional de Plaza de la Pirámide para colocar allí una estatua del Libertador
elaborada en mármol, la primera en el país, siendo considerada como el primer
monumento que se erige al libertador en una plaza pública. También se colocaron
en las cuatro esquinas, las ninfas en bronce que representan las cuatro
bondades del Zulia: Agricultura, Comercio, Industria y Navegación. El 1 de
enero de 1905 se inaugura solemnemente la estatua ecuestre del Libertador que
hoy obstenta.
Casa de Morales. Es la única construcción
colonial de tipo civil que conserva la ciudad. Se calcula su edificación a
finales del siglo XVII. Su valor histórico consiste en que en ella se firmó el
tratado de capitulación que dio por terminado el poderío español en Venezuela.
Actualmente es la sede de la Academia de la Historia del Zulia y la Sociedad
Bolivariana, así como de la Casa de la Poesía, instituciones que se encargan de
promover la literatura y que además constituyen un punto de encuentro para los
escritores y poetas de la región.
La Catedral
La Catedral de Maracaibo, denominada como
"Santa Iglesia Catedral Metropolitana de los Bienaventurados Apóstoles San
Pedro y San Pablo", es la Iglesia matriz de Maracaibo en el estado Zulia
de Venezuela. Es una edificación del siglo XVII. Su designación como Catedral
fue por Bula del Papa León XIII el 25 de julio de 1897 y constituye junto con
el Palacio Arzobispal la Arquidiócesis de Maracaibo. Ubicada en la plaza
Bolívar, corazón histórico de la ciudad de Maracaibo, la cabeza y madre de
todas las Iglesias de la Arquidiócesis es un compendio de historia y
tradiciones. Su estilo es neoclásico colonial, único en la ciudad, ya que este
tipo de edificaciones quedan muy pocas en América Latina. Es el centro de culto de la Semana Santa,
alrededor de la cual gira la religiosidad popular; principalmente en cuanto a
la veneración de la Santa Reliqua, una talla que data del siglo XVI, conocida
como el Cristo Negro de Gibraltar, imagen en la que ocurrió un gran milagro,
que perteneció originalmente a San Antonio de Gibraltar llegando a Maracaibo
luego de una gran destrucción sufrida en dicho pueblo; y del Santo Sepulcro
(siglo XVIII). También el culto tributado a Nuestra Señora del Carmen, patrona
de la Parroquia El Sagrario-Catedral y a San Sebastián, patrono de la ciudad de
Maracaibo, cuyas imágenes, ambas del Siglo XVIII, son muy veneradas; lo que la
convierte en el Templo con mayores devociones religiosas de gran arraigo en la
fe del pueblo.
Cultura
Su música, la gaita zuliana, que se escucha
tradicionalmente en la temporada navideña, que se inicia muy temprano, con el
alumbrado de la avenida Bella Vista, unos días previos a La Fiesta de La
Chinita. La gaita zuliana trasciende a lo estrictamente zuliano y se ha convertido
en la música navideña en Venezuela. El teatro Baralt fue el primer escenario
donde se proyectó una película cinematográfica en el país, el 11 de julio de
1896.32 La ciudad de Maracaibo estuvo culturalmente separada del resto del país
por razones geográficas e históricas. La gente de Maracaibo, recibió influencia
andaluza de los conquistadores y aplica el uso de vos -en vez de usted, o de
tú- para el habla cotidiana. Así, el voseo, el hablar rápido y el tono fuerte,
produjeron un estilo particular de comunicarse que hoy en día es una
"marca de origen" para quien lo habla. "Qué fue, ¿cómo estáis
vos?", se oye decir en las calles de la ciudad.
Más adelante llegaron otras culturas como la
italiana y alemana a finales del siglo XIX. Es en 1962 cuando se inaugura el
Puente General Rafael Urdaneta y la comunicación terrestre con el resto del
país dejó de depender de la carretera Machiques-Colón y de los limitados ferrys
que pasaban vehículos de una costa a la otra. También hay comunidades
religiosas, no católicas muy importantes que han enraizado en la ciudad. Los
grupos protestantes como los presbiterianos, bautistas y pentecostales, así
como judíos y musulmanes, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos
Días (Mormones), entre otros. Templos evangélicos como el de la Iglesia
Evangélica del Salvador, la Iglesia Cristiana Evangélica Pentecostal de la Cruz
y Christ Church, el templo San Pablo, forman ya parte del acervo histórico y
arquitectónico de la ciudad.
Esto, aunado con el boom petrolero iniciado
en 1914, viene a conformar una nueva Maracaibo, con migraciones de venezolanos
venidos principalmente de Margarita, Los Andes y Falcón, quienes buscaban
mejores condiciones de vida con el petróleo.
Maracaibo es la ciudad con mayor índice de
accidentes automovilísticos por cápita de Iberoamérica [cita requerida]. Esto
se ha intentado solucionar colocando semáforos, reductores de velocidad
(llamados popularmente policías acostados) y luego personal de tránsito
terrestre (la institución encargada de resguardar las vías públicas en
Venezuela) para crear cultura del buen manejo.Entre otras de las cosas tradicionalmente
importantes de la cultura Zuliana, se encuentra la Feria de la Chinita, gran
celebración que dura desde el 17 hasta el 19 de noviembre, en honor a la
aparición de la Virgen de Chiquinquira.
Gastronomía
Patacón de carne. El estado Zulia posee una mezcla cultural
heredada de los indígenas y europeos que ocuparon y ocupan estas tierras, de la
misma manera dicha mezcla es observada también en los diferentes platos
autóctonos de la región, entre ellos tenemos: chivo en coco, cazuela marinera,
mojito en coco, icaco, escabeche costeño, huevos chimbos, arroz con palomitas,
bollos pelones, plátano lacustre, mandoca, dulce de limonsón, el pabellón
criollo, los pasteles, las arepas, las cachapas, dulce de paledonia y patacón,
este último el más emblemático de la zona.
Deportes
Maracaibo cuenta un estadio de béisbol con
capacidad de 25.000 espectadores[cita requerida], el cual sirve de sede a uno
de los equipos de más tradición en el béisbol profesional venezolano, las
Águilas del Zulia, que tienen su sede en el estadio Luis Aparicio "El
Grande", que debe su nombre a uno de los más recordados jugadores del
béisbol venezolano de todos los tiempos, Luis Aparicio Ortega, padre del
mundialmente conocido Luis Aparicio "El Junior", único venezolano
miembro del Salón de la Fama del Béisbol de las Grandes Ligas, también nacido
en Maracaibo. Igualmente, tiene uno de los mejores clubes de fútbol nacional,
el Zulia Fútbol Club que juega en el Estadio José Encarnación Romero, estadio
que también llegó a albergar al extinto Unión Atlético Maracaibo. En baloncesto
está el equipo de Gaiteros del Zulia cuya casa es el Gimnasio Pedro Elías
Belisario Aponte. La ciudad cuenta también con un club de rugby, el Maracaibo
Rugby Football Club "Oil Blacks", y con un equipo de softball llamado
los Toros del Zulia que participa en la liga especial de softball.
ANGELICA POLANCO